- noviembre 27, 2025
En la segunda jornada de Rendición de Cuentas en la subregión del Sanquianga, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, lideró una visita histórica al Municipio de El Charco, donde presentó avances estructurales en salud, educación, infraestructura, desarrollo comunitario y economía local.
La jornada congregó a comunidades rurales y urbanas, consejos comunitarios, docentes, emprendedores y líderes que validaron la magnitud de las inversiones y el impacto directo en la vida cotidiana del territorio. El mensaje fue claro: la paz territorial se construye con obras, presencia institucional y oportunidades reales.
Un nuevo hospital para dignificar la vida
El proyecto más esperado por décadas, la construcción del nuevo Hospital Sagrado Corazón de Jesús, avanza en gestión con una inversión sin precedentes de $53.184 millones. La Alcaldesa Diana Milena Palacios lo reafirmó: “La riqueza más grande que logramos para nuestro municipio fue la salud. El nuevo hospital y los puestos de salud van a garantizar que nuestra gente sea atendida con dignidad”.
El Gobernador recordó que el Municipio El Charco hace parte del esfuerzo financiero más grande del departamento: “A menos de dos años de gobierno, hemos hecho una gestión sin precedentes. En toda esta región ya superamos los $247 mil millones en inversión y gestión”.
La dotación biomédica por $982 millones, las adecuaciones de puestos de salud por $3.030 millones y el transporte fluvial para emergencias consolidan un sistema de salud que por primera vez empieza a responder a las necesidades reales del territorio.
Educación superior y escuelas
La llegada de la Universidad en tu Colegio – Río Tapaje, con una inversión de $20.000 millones, transforma el acceso a la educación superior. La docente Alejandra Reina Cuenú, nombrada en la zona rural, manifestó: “Con esta oportunidad les cambiamos la vida a muchos niños que antes eran llevados a pescar o a trabajar. Hoy les arrebatamos jóvenes a la guerra y les damos futuro”.
La Gobernación en articulación con la Secretaría de Educación, garantizó el nombramiento de 67 docentes para El Charco, con aumento proyectado para 2026 y fortaleció la permanencia educativa a través del Programa de Alimentación Escolar, (PAE), que supera los $12.600 millones entre 2024 y 2025.
Infraestructura para la vida
El mejoramiento vial urbano y rural avanza con la estrategia Huellas para La Paz en tres corredores estratégicos, la pavimentación urbana de $8.960 millones y estudios para la vía Tola–El Charco por $1.595 millones, obras que dignifican la movilidad diaria de miles de familias.
En materia de agua potable, la Administración Departamental impulsa la construcción del acueducto de San Pedro Bolívar por $2.568 millones, que beneficiará a 591 familias.
Economía propia y soberanía alimentaria
El proyecto de fortalecimiento productivo en pesca y piangua, financiado con la ART y la Gobernación de Nariño, destina $4.373 millones para toda la subregión, de los cuales $1.472 millones corresponden a el Municipio de El Charco.
Norman Hurtado, representante del Consejo Comunitario Bajo Tapaje, lo celebró como un paso histórico: “Vivimos de la pesca y la piangua. Esto nos da vida, comida y dignidad. Por primera vez sentimos que el gobernador es del Pacífico y trabaja por nuestra comunidad”.
La Secretaria de Agricultura, Prinith Jurado, resaltó que este proyecto fortalecerá la competitividad, la higiene y la comercialización de la producción local, impactando a más de 256 familias charqueñas.
Gestión social y desarrollo comunitario
La Gestora social Ingrid Cortes lideró la llegada del proyecto 2M a la vereda Campo Alegre, donde 42 estudiantes vieron transformada su escuela con nuevos colores y mensajes de esperanza.
Simultáneamente, en el resguardo indígena Eperara Siapidara de Vuelta El Mero, 90 familias víctimas de desplazamiento recibieron ayudas humanitarias y prendas de vestir, acción que continuará con tres comunidades más.
Ambiente y bienestar animal
La Secretaría de Ambiente entregó kits de educación ambiental a las instituciones Nuestra Señora del Carmen y Río Tapaje, e impulsó una jornada veterinaria que benefició a más de 50 animales de compañía. Para Manuela Escobar: “Estas jornadas son un apoyo enorme. Aquí no tenemos acceso a atención veterinaria. Ojalá se repitan y podamos avanzar incluso hacia esterilización”.
La visita cerró con un mensaje colectivo: El Charco ya no es un municipio olvidado, sino un territorio que se levanta con obras, derechos y presencia estatal. Con salud, educación superior, infraestructura, economía comunitaria y justicia territorial. Suarez

- noviembre 27, 2025
La Gobernación de Nariño, con el liderazgo del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, inició en el Municipio de Santa Bárbara de Iscuandé la gira por la subregión Sanquianga, presentando inversiones por más de $51.337 millones entre 2024 y 2025, y dejó claro que la Paz Territorial se construye con presencia estatal, infraestructura para la vida y diálogo directo con las comunidades.
Durante la jornada, el mandatario y su gabinete realizaron rendición de cuentas, escucharon a las comunidades y verificaron obras en salud, educación, agua potable, infraestructura vial, vivienda, deporte, ambiente, conectividad y proyectos productivos. “No hay paz sin justicia territorial. Traje aquí a mi equipo para que conozcamos la realidad de nuestras comunidades”, señaló el Gobernador al anunciar avances estratégicos como la reposición del Centro de Salud, la ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el mejoramiento de sedes educativas y el diseño de la segunda vía al mar, una aspiración histórica del Pacífico.
Inversiones que transforman la vida
Entre los proyectos más representativos se destacan:
• Salud: Reposición y dotación del Centro de Salud por $27.339 millones; entrega de embarcaciones y equipos para jornadas extramurales por $717 millones.
• Educación: Mejoramiento de la sede rural por $1.781 millones y continuidad del PAE para 2.270 estudiantes.
• Infraestructura comunitaria: Puentes palafíticos y mejoramientos viales para garantizar movilidad digna en veredas.
• Regalías: Proyecto del Estadio Municipal de Santa Barbara en aprobación por $6.996 millones.
• Ambiente: Iniciativas de restauración ecológica concertadas con comunidades para recuperar flora y fauna afectadas por la deforestación.
• Productividad – Emprendipaz: Más de 700 jóvenes beneficiados en el departamento, entre ellos emprendedores de Iscuandé que fortalecen sus unidades de negocio para sustituir economías ilícitas.
“El proyecto de restauración nos ayuda a recuperar el bosque y proteger nuestra fauna. Somos 220 familias beneficiadas”, expresó Ana Marcela Carvajal, lideresa comunitaria, validando el impacto ambiental de las inversiones.
Gestión Social y Desarrollo Comunitario
La Gestora Social de Nariño, Ingrid Cortes, lideró un encuentro con representantes de 10 Juntas de Acción Comunal, socializando acciones del programa 2M para su constitución legal y fortalecimiento organizativo, en beneficio de más de mil afiliados.
Además, el equipo de Gestión Social llegó hasta la vereda Rodea con su programa Pintando Sueños de Vida, llevando color, creatividad y presencia del Estado a la primera escuela intervenida en la región de Sanquianga, acción que se replicará en otros municipios del litoral.
Por su parte, la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario, entregó 45 libros de anotación a ocho JAC y una Asojac, un paso esencial para su formalización y acceso a proyectos.
Las comunidades destacaron que la presencia territorial del Gobierno Departamental está reemplazando la precariedad por oportunidades reales. “Que el Gobernador llegue con todo su equipo nos demuestra que no estamos olvidados”, señaló Giovanny Valencia. Mientras que para la emprendedora Luz Clarita Anchico: “Los programas productivos mejoran la economía de nuestras familias y nos permiten soñar más alto”.
El Alcalde Sifredo Barros Pinillos resaltó que esta inversión conjunta sustituye economías ilícitas por empleo digno, y proyectó como prioridad la consolidación del acueducto municipal, trabajo que avanza junto al Plan Departamental de Agua (PDA).
La Administración Departamental reiteró que la transformación territorial en la subregión Sanquianga es irreversible. La gira continuará en los demás municipios, consolidando un modelo de Paz Territorial que hoy es referente nacional.

- noviembre 24, 2025
La Gobernación de Nariño con el liderazgo del Gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo, otorgó la Medalla en el Grado de Comendador, a la modelo internacional Valentina Castro, ícono del Pacífico nariñense y una de las jóvenes figuras más prometedoras del modelaje mundial. La ceremonia, realizada en Tumaco, reconoció su trayectoria en prestigiosas pasarelas y su papel como referente para las juventudes del departamento.
El mandatario departamental destacó que este reconocimiento reafirma la identidad cultural, la creatividad y el talento que emergen desde el Pacífico nariñense. “Valentina es un referente inmenso para los niños y niñas de Nariño, del país y del mundo. Representa nuestro talento, nuestra humildad, nuestra capacidad de soñar y de llegar lejos. Le entregamos esta medalla en nombre del pueblo nariñense porque lleva a Tumaco y a Colombia en cada paso que da en las pasarelas”, afirmó el Gobernador.
Como reconocimiento, el Gobernador anunció que la Administración Departamental adoquinará la calle del barrio Las Lajas, donde creció Valentina, resaltando el valor de la familia y de las raíces territoriales en las historias de superación del Pacífico.
Valentina Castro, quien ha desfilado para marcas y escenarios internacionales como Louis Vuitton, Balmain y en esta oportunidad en el Victoria’s Secret Fashion Show, agradeció el homenaje y el respaldo de su comunidad: “Estoy muy feliz. Aquí en Tumaco siempre armamos la fiesta juntos y todos nos apoyamos. Me encantó ver a toda mi gente compartiendo conmigo, con su estilo y su alegría”, expresó la modelo.
El homenaje a Valentina proyecta a Nariño como un territorio que inspira al mundo desde su diversidad, su arte y su juventud. Con esta condecoración, la Gobernación reafirma su convicción de que la Paz Territorial también se construye desde las victorias individuales que se vuelven orgullo colectivo, desde los liderazgos que nacen en barrios como Las Lajas y terminan brillando en escenarios globales.

- noviembre 24, 2025
La Gobernación de Nariño, en articulación con el Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondo Paz), Findeter y el Consorcio Manaure Medtec 2024, entregó cuatro volquetas tipo platón de 7 m³, Mercedes Benz Atego 1726 K, destinadas a obras de construcción, adecuación y mantenimiento de vías en sectores priorizados de las subregiones Abades y Guambuyaco.
Esta dotación pertenece al proyecto “Adquisición de vehículos de carga para el desarrollo de actividades de construcción, mejoramiento y mantenimiento de vías en los sectores priorizados de las subregiones de Abades y Guambuyaco para la construcción de la Paz Total” suscrito mediante el contrato 558 de 2023, que contempla una inversión de $2.260 millones.
Los municipios beneficiados dentro de la Maqueta Paz son Samaniego, La Llanada, Santacruz, Providencia, Los Andes Sotomayor, Mallama, Ricaurte, Guachucal, Cumbal y Barbacoas.
La iniciativa se inscribe en el proceso de Co-Construcción de Paz con el Grupo Comuneros del Sur, dentro del eje de Transformaciones Territoriales. Con estas volquetas se completa un parque de 20 máquinas, entre retroexcavadoras, motoniveladoras, vibrocompactadores y unidades de carga destinados a los 10 municipios priorizados.
La Directora de Fondo Paz, Sandra Sulay Fuentes Durán, destacó el alcance de la inversión y el respaldo estatal a las regiones: “Ejecutamos proyectos esenciales en Nariño junto a entidades territoriales para consolidar la Paz Total y fortalecer los Caminos Comunitarios. Aspiramos a que la población asuma esta apuesta como propia, porque la reconciliación inicia en cada comunidad. Nuestra meta es dejar todas las acciones definidas y en operación antes del 30 de enero, conforme a lo acordado”.
El Secretario de Infraestructura de Nariño, Gabriel Osejo, enfatizó el impacto operativo de esta entrega: “Con la incorporación de estas cuatro volquetas se completa el kit de maquinaria amarilla de la Maqueta Paz. El conjunto de 20 unidades permitirá garantizar movilidad, conexión y adecuación vial en zonas estratégicas de Abades y del litoral Pacífico. Esta ampliación respalda la ejecución de inversiones y obras que impulsarán transformaciones reales en los territorios”.
La Gobernación, Fondo Paz y las alcaldías acordaron un plan conjunto para la administración, operación y mantenimiento de los equipos. Las unidades estarán bajo responsabilidad directa de los municipios, mientras que el departamento y Fondo Paz efectuarán acompañamiento permanente para asegurar la adecuada ejecución de las intervenciones.
Este avance en infraestructura se articula con otros componentes del proceso de paz en Nariño, como acciones de desminado humanitario, la búsqueda de personas desaparecidas y estrategias para evitar el reclutamiento de menores. La suma de estos esfuerzos evidencia una intervención integral que combina movilidad segura, protección comunitaria y presencia institucional.
Con la entrega de las volquetas se abre una nueva etapa en el mejoramiento de vías secundarias y terciarias de la Maqueta de Paz. Las unidades permitirán optimizar la transitabilidad, fortalecer la economía campesina, disminuir el aislamiento y consolidar un Estado activo en zonas que históricamente enfrentan múltiples desafíos.

- noviembre 19, 2025
El Comité Departamental de Justicia Transicional avanzó en decisiones para garantizar protección, reparación integral y presencia institucional en los territorios más impactados por la violencia.
La segunda sesión ordinaria del Comité Departamental de Justicia Transicional reafirmó la decisión del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, de impulsar un modelo de paz territorial sustentado en legalidad, derechos y participación social. La jornada permitió actualizar lineamientos de la Ley 2421 de 2024, revisar acciones de prevención y protección, y fortalecer el sistema de atención y reparación a víctimas en todo el departamento.
El Gobernador Luis Alfonso Escobar destacó que la justicia transicional debe garantizar dignidad y evitar que el pasado vuelva a causar afectaciones. “No hay paz sin justicia territorial. Nuestra responsabilidad es asegurar presencia estatal, inversión social y escucha real”. El mandatario anunció además la instalación de un Comité de Justicia Transicional Ampliado con los 64 alcaldes, con el objetivo de cerrar el año con seguimiento integral a los compromisos departamentales y fortalecer una arquitectura institucional capaz de responder a comunidades históricamente golpeadas por la violencia.
El Secretario de Paz, Convivencia y Seguridad Ciudadana, Alex González, presentó avances como: la activación del Plan Departamental de Prevención y Protección; el fortalecimiento de la Mesa de Garantías y del espacio departamental de lideresas defensoras de derechos humanos; y la articulación de medidas para atender a población desplazada y confinada.
Para la Unidad de Restitución de Tierras, este espacio permitió ratificar el cumplimiento del 100% de las metas de restitución en Nariño. La Directora territorial, María Estefany Checa, subrayó que “la articulación interinstitucional es esencial para responder de manera eficaz a las víctimas y avanzar en las transformaciones que esperan los territorios”.
Por su parte, Guillermo Salazar, Coordinador de la Mesa Departamental Efectiva de Víctimas, valoró la corresponsabilidad lograda con la Gobernación: “Presentamos un balance positivo y confiamos en que los acuerdos se sigan cumpliendo en los 64 municipios”.
Nariño consolida hechos en prevención, protección, restitución, reparación y articulación. El departamento demuestra que la paz se construye con decisiones, presencia estatal y compromiso con las víctimas.

- noviembre 18, 2025
Treinta comunicadores alternativos y populares de distintos municipios asistieron durante dos días al Municipio de Ipiales a la fase presencial de la ‘Escuela de Comunicación Nariño Región Paz’, un espacio orientado al fortalecimiento de la comunicación y a la generación de diálogos que aporten al desarrollo territorial.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, acompañó la jornada y resaltó la importancia de una comunicación clara para asumir los retos informativos actuales. Destacó que la verdad, los datos y la investigación sustentan mensajes que contribuyen a la paz, en un contexto caracterizado por múltiples voces y diversas fuentes. Señaló que resulta fundamental para cualquier gobierno entender cómo se origina, circula y llega la información a la ciudadanía.
La actividad reunió a comunicadores comunitarios, alternativos, ciudadanos y populares, y contó con el acompañamiento de la jefa de prensa de la Gobernación, Catalina Bucheli Eraso, quien expresó que esta apuesta se logró gracias a la articulación del Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes y del Fondo Mixto de Cultura de Nariño con quienes se construyó la Escuela de Comunicación Nariño Región Paz, la cual continuará trabajando en la vinculación de más personas que deseen participar en la generación de contenidos para la paz desde cada territorio de Nariño.
La historiadora y escritora Tatiana Duplat, tallerista invitada, resaltó la labor de las nuevas generaciones, cuyo trabajo fortalece la identidad regional desde narrativas propias. Valoró su capacidad para relatar la vida cotidiana de manera respetuosa y los alentó a continuar sus procesos, reconociendo su papel esencial en la consolidación de la paz local. También destacó, “la visión institucional de impulsar una escuela enfocada en la comunicación para la paz”.
Proyectos seleccionados
Durante la jornada se presentaron los cinco proyectos elegidos para recibir incentivos dirigidos a la producción de contenidos y relatos territoriales. Entre ellos figura la propuesta de Iván Mueces, del resguardo indígena de Ipiales, titulada La Victoria como Paraíso Escondido, un documental de diez minutos centrado en la integración juvenil. El comunicador expresó su gratitud por el respaldo institucional y subrayó que estos procesos fortalecen la organización comunitaria.
Los demás proyectos seleccionados fueron:
• Hermes Luna Rivera (El Tambo): Suspendidos entre dos Orillas.
• Diana Marcela Inguilan (Guachucal): Sabores y Saberes de la Chagra.
• Lizeth Melo (Samaniego): Foto Collage Plantas que Sanan.
• Michel Sinisterra y Diana Peralta (Tumaco): El Lente de la Esperanza: Retratando la Paz en la Comuna 5.
La Escuela de Comunicación Nariño Región Paz se consolida como un espacio que promueve narrativas responsables, fortalece capacidades territoriales y proyecta contenidos orientados a la convivencia. El proceso inició con dos sesiones virtuales los días 1 y 8 de noviembre, en las cuales participaron 60 comunicadores de 25 municipios, acompañados por tutores nacionales como: Tatiana Duplat, historiadora y doctora en Paz y Conflictos; María Paula Murcia, periodista y antropóloga de la Fundación Mutante; Rodrigo Romero, co – fundador de Diálogos Improbables; Marta Ruíz, periodista, ex comisionada de la verdad y especialista en conflicto armado y el ecólogo Mario Fernando Mora.
Tras esa etapa, se seleccionaron 30 personas para el encuentro presencial desarrollado en el Hotel Torre de Cristal, en Ipiales, donde especialistas nacionales aportaron herramientas para la comunicación comunitaria, ciudadana y popular al servicio de la paz.
La Administración Departamental expresó su propósito de avanzar hacia la formulación de una política pública de comunicación que permita ampliar espacios de formación como esta escuela durante el próximo año.

Trámites y servicios
Noticias
Programa de formación artística renueva la propuesta carnavalera en 21 municipios de Nariño
El departamento avanza en un proceso de formación territorial que elevará la calidad técnica de los carnavales municipales mediante talleres especializados en diseño, modelado y…
Nariño se proyecta como Ecosistema de Biosostenibilidad Binacional rumbo a Bioexpo 2025
La Oficina de Asuntos de Fronteras y Binacional de la Gobernación de Nariño lanza la estrategia “Nariño: Ecosistema de Biosostenibilidad Binacional”, una propuesta que integra…
Bioexpo 2025 convierte a Pasto en la capital de los negocios verdes de Latinoamérica
Del 2 al 5 de diciembre, Bioexpo 2025, la vitrina comercial de negocios verdes y sostenibles más importante de Colombia y Latinoamérica llega a Pasto,…
El Municipio de El Charco avanza hacia la transformación territorial con inversiones históricas en salud, educación y economía comunitaria
En la segunda jornada de Rendición de Cuentas en la subregión del Sanquianga, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, lideró una visita histórica…
Nariño activa medidas urgentes para reforzar la seguridad en el departamento
El Consejo Departamental de Seguridad, presidido hoy de manera virtual por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, activó medidas urgentes para reforzar la…
Secretaría de Gobierno Departamental alerta a ciudadanía por suplantación a través de mensajes de WhatsApp
El Secretario de Gobierno Departamental, Fredy Gámez, dio a conocer que, personas inescrupulosas están usando el nombre de la Secretaría de Gobierno a través de…
Los trámites y servicios son procesos administrativos oficiales que las instituciones gubernamentales proporcionan a los ciudadanos para satisfacer necesidades específicas, como obtener documentos, realizar pagos, solicitar beneficios o cumplir con obligaciones legales. Estos procedimientos están diseñados para facilitar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, permitiendo el acceso a derechos, la realización de gestiones y el cumplimiento de responsabilidades de manera ordenada, transparente y eficiente, utilizando generalmente plataformas físicas o digitales que simplifican y agilizan los procesos administrativos.
Estampillas
Autentificación de actos administrativos suscritos por el ente territorial.
Impuesto vehicular
Tributo anual para las vehículos registrados en la región.
Pagos Narino
Tramite del pago que adeude la entidad territorial con terceros.
Impuesto de registro
Documentos y actos notariales que deben registrarse ante la cámara de comercio y oficinas de instrumentos públicos.
Salida vehicular
Solicitud de salida de vehículos inmovilizados a nombre del propietario o al infractor.
Pasaporte
Documento oficial de identidad internacional que permite a los ciudadanos viajar al extranjero
Cumpliendo la Palabra
Iniciativas diseñadas para promover y proteger los derechos, el desarrollo y el reconocimiento de los grupos indígenas y comunidades afrodescendientes. Encuentra información sobre políticas públicas, programas de inclusión, diagnósticos sociodemográficos, estrategias de preservación cultural, líneas de acción para reducir brechas de desigualdad, datos estadísticos de población, mapeos territoriales, y referencias a marcos legales que amparan los derechos de estos grupos minoritarios.
Geoportal
Esta herramienta tecnológica tiene como propósito facilitar el acceso público a la
información georreferenciada relacionada con la convivencia y las violencias basadas
en género en el departamento, contribuyendo al fortalecimiento de la transparencia
institucional, la gestión del conocimiento y la participación ciudadana en el análisis de
la información territoria
Esta herramienta digital reúne información georreferenciada sobre convivencia ciudadana y dinámicas sociales en el departamento. Permite consultar datos territoriales que apoyan la toma de decisiones, la transparencia institucional y el análisis de situaciones que afectan la seguridad humana.
Es un visor interactivo que presenta de manera clara y accesible los casos y patrones territoriales relacionados con violencias basadas en género. Su objetivo es facilitar el acceso público a información actualizada para promover la prevención, atención y articulación institucional frente a estas violencias.
Convocatorias
Convocatorias abiertas promovidas por la Gobernación de Nariño. Aquí se publican oportunidades dirigidas a diferentes sectores de la comunidad, con información clara sobre los objetivos, requisitos, fechas de inscripción y pasos para participar. Te invitamos a consultarlas periódicamente y hacer parte activa de los procesos que construyen el desarrollo del departamento.
CONVOCATORIA INTERNA PARA LA DESIGNACIÓN DEL/LA SUBSECRETARIO(A) DE JUVENTUD
La Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social, en el marco de su compromiso…
Calendario académico de admisiones a la U
La Universidad de Nariño invita a toda la ciudadanía, especialmente a los jóvenes del departamento,…
Convocatoria para implementar una estrategia educativa ambiental en Tumaco y la comunidad UNIPA AWA
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible invita a las entidades sin ánimo de lucro…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, invita a todas las entidades sin ánimo de lucro interesadas a presentar su intención de participar en la ejecución del proyecto:
“MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS NEGATIVOS ASOCIADOS AL RIESGO DE MERCADO EN LOS MUNICIPIOS PRODUCTORES DE…
Convocatoria abierta para Entidades sin Ánimo de Lucro
La Mejor Taza 2025 – Cultivando Café, Cosechando Paz Buscamos una entidad sin ánimo de…
EmprendiPaz fortalece la economía juvenil de Nariño con inversión histórica de la Gobernación
La Gobernación de Nariño presentó oficialmente EmprendiPaz, un programa que apoyará a 728 jóvenes emprendedores…
Programas
El Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos es una estrategia nacional que tiene como objetivo combatir el comercio ilegal de licores, cigarrillos y cervezas, protegiendo las rentas departamentales y la salud pública. Este programa trabaja en conjunto con las gobernaciones, entidades públicas, y las fuerzas de seguridad, para prevenir y sancionar el contrabando en Colombia.
Desmantelada estructura de producción de licor adulterado en Municipio de Ipiales
Un operativo conjunto en la Vereda La Verbena, permitió neutralizar una red ilegal de licor…
La Gobernación de Nariño fortalece la salud, el deporte y la educación con la autorización de ingreso de nuevas marcas de aguardiente
Con la autorización del ingreso de aguardiente con estampilla oficial al departamento de Nariño, la…
Aguardiente Nariño lanza la tercera venta con los precios más bajos del año
Inicia del 22 al 27 de agosto, la tercera venta de Aguardiente Nariño 2025, una…
Empresas transportadoras se sumaron a la iniciativa de control de productos ilegales en Nariño
Representantes del sector transportador de diferentes municipios participaron de una reunión convocada por la Subsecretaría…
Nariño reforzó su lucha contra el contrabando con el Primer Comité Departamental 2025
Con acciones coordinadas y compromiso institucional, el departamento avanza en la protección de la salud…
Operativo en Genoy permitió la aprehensión de licor adulterado
Gracias a la denuncia de la comunidad, se desarrolló una intervención interinstitucional que permitió la…
La Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014) es una herramienta que asegura tu derecho a estar informado sobre lo que hacen las entidades públicas. Gracias a esta ley, puedes saber cómo se toman decisiones, en qué se invierten los recursos públicos y cómo esas acciones impactan tu vida y la de tu comunidad.
En la sección de transparencia encontrarás toda la información clave sobre nuestra entidad: quiénes somos, cómo tomamos decisiones, en qué invertimos los recursos, qué planes tenemos y cómo puedes participar. También podrás consultar datos abiertos, trámites, contrataciones y mucho más.
Es un espacio diseñado para que estés siempre informado y puedas ejercer tu derecho a la transparencia de manera fácil y accesible. ¡Conocer y participar está a un clic de distancia!
Delcaraciones
En esta sección encontrarás las declaraciones de bienes, rentas y conflictos de interés de los miembros del gabinete. Este espacio refleja nuestro compromiso con la transparencia y la integridad, garantizando que conozcas la información clave sobre quienes lideran nuestra entidad.
La rendición de cuentas empieza con nosotros. ¡Consulta aquí y conoce más sobre nuestro equipo de gobierno!
Lo Estamos Haciendo
En esta sección podrás conocer los proyectos que desarrollamos en los diferentes municipios de Nariño. Aquí encontrarás información clara y actualizada sobre las iniciativas que impulsan el desarrollo local, fortalecen la infraestructura y mejoran la calidad de vida de nuestras comunidades. Cada proyecto es una muestra de nuestro compromiso con el progreso y la participación ciudadana. ¡Explora y descubre cómo trabajamos de la mano con cada municipio para construir un Nariño más próspero!
Rendición de cuentas
¡La rendición de cuentas es el compromiso de las entidades públicas de contarte cómo están trabajando para ti! Es un espacio donde se explica cómo se usan los recursos, qué decisiones se toman y qué resultados se están logrando. Es más que un informe: es una forma de escucharte, responder tus dudas y construir juntos un gobierno más transparente, eficiente y cercano. ¡Porque tu participación y confianza hacen la diferencia!
Datos abiertos
Los datos abiertos son información pública que ponemos a tu disposición de manera libre, gratuita y en formatos fáciles de usar. Aquí encontrarás datos sobre nuestras actividades, gestión, proyectos y mucho más, para que los utilices, compartas o analices como prefieras. Nuestro objetivo es fomentar la transparencia, la innovación y la participación ciudadana. ¡Explora los datos, crea nuevas ideas y juntos impulsemos el cambio!